Mundial 2026

1. Sedes y Organización
El Mundial de 2026 será el primero en la historia con tres países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México. Este será el segundo Mundial organizado por México (tras 1970 y 1986), el segundo para Estados Unidos (tras 1994) y el primero para Canadá.

Ciudades anfitrionas: Hay un total de 16 ciudades seleccionadas:

Canadá: Toronto y Vancouver.

México: Ciudad de México (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA).

Estados Unidos: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco, Seattle.

El Estadio Azteca hará historia al ser el primer estadio en albergar partidos en tres Copas del Mundo.

2. Formato del Torneo
El Mundial 2026 tendrá un nuevo formato, el más grande en la historia del torneo:

Número de equipos: Pasará de 32 a 48 selecciones.

Fases:
Habrá 12 grupos de 4 equipos cada uno.
Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria.
Las fases eliminatorias comenzarán con los 32avos de final.
Esto significa que habrá más partidos (un total de 104) y más oportunidades para selecciones de todo el mundo de competir en el escenario global.

3. Calendario
El torneo se llevará a cabo en el verano de 2026 (junio-julio), aunque las fechas exactas aún están por definirse. Este Mundial promete ser un evento con una duración un poco más larga debido al mayor número de partidos.

4. Innovaciones
Mayor representación continental: Gracias al aumento de equipos, habrá más selecciones de África, Asia y Oceanía, lo que fomenta una mayor diversidad.
Tecnología: Se espera que la tecnología VAR y otras innovaciones sigan evolucionando para garantizar la justicia en el juego.
Impacto ambiental: Uno de los objetivos clave será reducir la huella de carbono del torneo, ya que las distancias entre las sedes son grandes.

5. Favoritos y Competencia
Aunque aún falta, ya hay selecciones que apuntan a ser favoritas:

Europa: Equipos como Francia, Alemania, Inglaterra y España seguramente serán potencias.
Sudamérica: Brasil y Argentina, con sus plantillas siempre competitivas, buscarán gloria.
Nuevas figuras: Los próximos años definirán qué jugadores jóvenes como Mbappé, Haaland o Bellingham llegarán en su mejor forma.

6. Economía e Impacto Social
Económico: Se espera que el Mundial 2026 genere ingresos récord gracias a la cantidad de partidos, el turismo y la infraestructura de los países anfitriones.
Cultural: Será un evento de unión entre culturas, con millones de aficionados de todo el mundo viajando para apoyar a sus selecciones.

Datos curiosos
Será el primer Mundial con tres países anfitriones y el primero con 48 equipos.
El Estadio Azteca podría albergar el partido inaugural, sumando otro hito a su rica historia.
La distancia entre las sedes será un desafío logístico: desde Vancouver, en el norte, hasta Ciudad de México, en el sur.

Artículos

¿ Te contactamos ?

Política de protección de datos
capcha

Cambiar imagen

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe las mejores ofertas en tu correo ¡Quiero Viajar!

Política de protección de datos